Autorización de la tesis para su defensa

Luego de finalizar la elaboración de la tesis y tras el informe favorable de la persona o personas que la dirigen y, en su caso, del tutor/a, el doctorando/a le solicitará a la CAPD la autorización para defenderla de acuerdo con el procedimiento.

Para eso le enviará al área académica competente el ejemplar de la tesis y la documentación justificativa de las menciones que no esté ya recogida en el sistema.

La escuela de doctorado establecerá el procedimiento para verificar que la documentación está completa, que el formato de la tesis es adecuado y que la originalidad de la investigación está garantizada, para el cual podrá utilizarse un programa antiplagio.

Una vez recibida toda la documentación de la tesis y luego de revisar por la unidad competente que el expediente está completo y correcto, se abrirá un período de exposición pública de diez días hábiles en período lectivo.

Cuando finalice el período de exposición pública, el órgano designado por la escuela de doctorado valorará la tesis teniendo en cuenta el informe de la CAPD y las alegaciones recibidas, de ser el caso.

Tras la valoración de la tesis, el órgano designado por la escuela de doctorado decidirá aprobar o denegar la continuidad de los trámites y asignar en su caso el área temática de investigación. Después, valorará el tribunal propuesto y lo aprobará, y la defensa pública se realizará en un plazo máximo de tres meses desde la autorización de la defensa, excepto causas debidamente justificadas.

Tribunal da evaluación

La CAPD, después de oír al director/a de la tesis (y/o de ser el caso, el tutor/a), propondrá una relación de siete miembros del tribunal para evaluar la tesis.

El tribunal encargado de juzgar la tesis será nombrado por el órgano designado por la escuela de doctorado entre los/as especialistas propuestos por la CAPD y estará constituido por tres personas titulares y dos suplentes. Entre los miembros del tribunal se nombrará un presidente/a y un secretario/a; y todos los integrantes deben cumplir una serie de requisitos que los haga válidos como evaluadores.

Acto de defensa pública de tesis

El presidente/a del tribunal convocará el acto de defensa de la tesis de doctorado, y el secretario/a le comunicará, por lo menos con diez días de antelación, el día, lugar y hora del citado acto en la escuela de doctorado. Esta, a su vez, informará al CAPD, el/la estudiante, al director/a de la tesis y realizará la publicidad pertinente.

La defensa de la tesis se realizará en una sesión pública durante el período lectivo del calendario académico y tendrá lugar en la propia universidad española en la que el doctorando/a estuviese matriculado o, en el caso de programas de doctorado conjuntos, en los términos que indiquen los convenios de colaboración.

Los miembros del tribunal expresarán su opinión sobre la tesis y podrán presentar cuantas cuestiones y objeciones consideren oportunas, a las que el doctorando/a deberá contestar. Así mismo, los doctores/as presentes en el acto podrán formular cuestiones y objeciones, y el doctorando/a responderá a todo esto en el momento y en la forma que indique el presidente/a del tribunal.

Calificación de la tesis

Una vez finalizada la defensa de la tesis por parte del doctorado/a, el tribunal emitirá un informe sobre esta y la calificación global concedida de acuerdo con la siguiente escala: no apto, aprobado, notable y sobresaliente. El secretario/a del tribunal redactará el acta de colación del título de doctor/a, que incluirá información relativa al desarrollo del acto de defensa y la calificación.

Si el/la estudiante solicitase optar a mención internacional del título de doctor/a, el secretario/a del tribunal incluirá en el acta de colación la certificación de cumplimento de los requisitos exigidos. El presidente/a del tribunal comunicará en sesión pública la calificación.

El tribunal podrá otorgar la mención de cum laude a la tesis si la calificación global es de sobresaliente y se emite en tal sentido el voto secreto positivo por unanimidad.